Back to the Data……in Supply Chain | by Amintore Confalonieri

En el mundo globalizado de hoy para nadie es un secreto que las batallas entre las organizaciones por un mayor market share en el mercado dejaron de darse únicamente en las arenas del Marketing o Sales. Hoy día para cualquier organización que desee ganar a lo grande en los mercados globales es imperativo tener una Cadena de Suministro que sea productiva y represente una ventaja competitiva.
Existen numerosos factores externos que pueden impactar negativamente a la Cadena de Suministro tales como: condiciones meteorológicas, actividades de los sindicatos, entorno político, geolocalización de los proveedores, desastres naturales, cambios en la demanda, entre muchos otros. Por otro lado, debemos considerar que el equilibrio ideal entre producción y demanda suele verse afectado ocasionando desmejoras en la experiencia del cliente a causa de la no disponibilidad de bienes en el momento adecuado, incremento de desperdicio en las líneas de producción, etc.
Por muchos años los líderes de Cadena de Suministro han tomado sus decisiones en base a estadísticas, datos históricos e indicadores de gestión (KPIs). Sin embargo, en el nuevo entorno mundial esto no es suficiente para ganar la batalla y es por ello que hoy día se hace necesario el análisis en tiempo real de gran cantidad de información recopilada a lo largo del proceso de aprovisionamiento, producción, almacenamiento, distribución y venta. Justo en este momento le damos la bienvenida a: Data Analytics, Business Intelligence y Big Data como las nuevas herramientas para llevar la Cadena de Suministro a un nivel superior de competencia.
¿Cómo Benefician el Data Analytics y Business Intelligence a la Cadena de Suministro?
Tal y como mencioné anteriormente, la posibilidad de disponer velozmente del análisis de datos recopilados en tiempo real permite mejorar la eficiencia de los diferentes eslabones que conforman la Cadena de Suministro; el uso de datos reales en lugar de estimaciones permitirá la creación de insights muy valiosos al momento de establecer e implementar la estrategia corporativa.
En términos de Planeación de la Demanda ayudará a su correcta estimación reduciendo costos de almacenamiento y mitigando el riesgo de desabastecimiento de materiales necesarios para la producción, mejorando notablemente la experiencia del cliente. Por otro lado, desde el punto de vista logístico el análisis de los datos generados en los miles de envíos permitirá el diseño de rutas de transporte mas eficientes que proveerán a una mayor cantidad de usuarios por unidad de tiempo, así como, ayudará a evitar las rutas congestionadas en horarios difíciles.
Adicionalmente se podrán identificar posibles riesgos en la base de suministro (proveedores), riesgos en cuanto a precios, riesgos en términos de cumplimiento de obligaciones, riesgos por desastres naturales, entre otros. Una vez identificados los riesgos potenciales se podrán implementar medidas para su prevención, así como, diseñar acciones para contrarrestarlos.
Se facilitará la optimización de la Administración de Contratos (Contract Management) obteniendo: mejores tasas de descuento, evaluaciones de los proveedores mas precisas en referencia a las órdenes de suministro y calidad de los bienes/servicios recibidos, etc.
Los Materiales y Materias Primas podrán ser solicitados mucho más fácilmente, garantizando su abastecimiento Just-In-Time y haciendo mucho más sencillo la adaptación a las normas.
El Business Analytics o Inteligencia de Negocio plantea la oportunidad de redefinir la forma en que se toman las decisiones en la Cadena de Suministro, pudiéndose predecir eventos futuros en base a diferentes fuentes de información con la ventaja de poder prepararse con anticipación. En definitiva, mas allá de recolectar y almacenar Data, lo importante es saber hacer algo con ella.
Amintore Confalonieri | http://www.amintoreoficial.com | @AmintoreOficial
Recent Comments